skip to main |
skip to sidebar
La Alpujarra ( Granada)
Algo que impresiona a todo viajero que llega a esta comarca es la arquitectura de sus pueblos. Son núcleos de calles estrechas, torcidas, empinadas y adaptadas a posibles nevadas, con la característica de la privatización del espacio público, mediante los tinaos. Los terraos (cubiertas planas), están hechos con launa, una arcilla impermeable abundante en la comarca, extendida sobre el cañizo o sobre losas de piedra o de pizarra, soportadas por vigas de madera. En los meses deotoño e invierno, pueden verse mazorcas de maíz u otros productos de la tierra extendidos sobre estos terraos para su secado, o ristras de pimientos colgadas junto a las ventanas o en algunas chimeneas. También destacan los tinaos, lugares públicos de tránsito, bajo espacios privados. Otro aspecto original de la arquitectura de estos pueblos es el de las variopintas chimeneas, de formas piramidales y cilíndricas, que tienden a funcionar gran parte del año. Un elemento a destacar es laartesanía alpujarreña, que se puede considerar heredera de los pueblos que habitaron la comarca en el pasado: mozárabes, árabes, bereberes, moriscos, etc. Lo más importante y que conserva mayor tradición es la confección de tejidos, especialmente jarapas. En los últimos años se han instalado en la comarca numerosos talleres de artesanía que, además de los telares, han relanzado la cerámica e incluso la orfebrería. Esto ha hecho que numerosos artistas y artesanos, junto a músicos, pintores ypoetas hayan escogido la Alpujarra Granadina como lugar de residencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario